por Jean Andrés Álvarez
En un mundo donde aproximadamente todo lo que usamos ahora esinteligente, muchas cosas nos resultan innovadoras e indispensables. La tecnología ha impactado en nuestra sociedad de muchas diferentes maneras. Sea para que se nos faciliten algunas cosas en casa, en el trabajo o hasta para el estudio; siempre ha estado presente en estos últimos años. Es el caso actual de la necesidad de convertir a los automóviles en algo más que eso y dotar a un carro convencional con funcionalidades extra hace que este apartado nos resulte muy interesante de investigar. Los carros autónomos ya están a la vuelta de la esquina. Pero ¿Qué son? ¿Qué ingeniería se usa en estos nuevos carros? ¿Qué empresas son las involucradas?
¿Qué son?
Los automóviles inteligentes no son otra cosa que los mismos carros de siempre que han sido dotados con un plus, que es una mezcla de confort y tecnología autónoma. Pero ¿Qué los hace inteligentes? La respuesta es muy sencilla, tienen un sistema mejorado de autonomía, manos libres, etc; otros, por el contrario, simplemente se conducen solos, así es, solos. Estos automóviles únicamente dispondrían de un botón de encendido y una pantalla donde nos mostrará la ruta que se le indique de principio a fin. (Flores, s.f.) Hay múltiples dispositivos que han pasado de ser productos convencionales para ser ahora llamados productos inteligentes; por ejemplo están los dispositivos móviles, las lavadoras, refrigeradores, los televisores, y un sin fin de dispositivos más. “Los móviles Android, los smartwatch o Android Auto son claros ejemplos de la constante búsqueda de nuevos horizontes. (...) vamos a tratar (...) uno de los más ambiciosos, el coche autónomo de Google, o el Google Car.” (Ochoa Gómez, 2015,). Es de esperar que el ser humano contemporáneo siga buscando y explorando la autonomía en casi todo lo que usa en su día a día. Una autonomía más personal e intuitiva básicamente es lo que encontraremos en estos nuevos vehículos.
La idea de crear un carro autónomo proviene desde la década de 1920, pero fue solo hasta los cincuenta que se empezaron los primeros experimentos. Por esos años, la industria automotriz consideraba que las ideas que se tenían sobre los carros del futuro eran aún bastante utópicas, pues superaban ampliamente a lo que la ciencia y la tecnología ofrecía. Fue solo hasta la mitad de los años ochenta cuando proyectos de universidades como la Carnegie Mellon, de los Estados Unidos, y la Bundeswehr Universitat Munich, de Alemania, aliadas con marcas como Mercedes-Benz, finalmente desarrollaron los primeros prototipos de carros autónomos. (Guerrero, 2015)
¿Para que sirven?
Básicamente el uso del automóvil autónomo es casi parecido o igual al uso que se le da al automóvil convencional. Desde tiempos memorables los automóviles nos han ayudado a desplazarnos entre grandes distancias y nos facilitan el poder transportar a personas y diferentes tipos de cargas, livianas o muy pesadas. Técnicamente esto no ha cambiado, los automóviles siempre servirán para eso mismo, el transporte. Lo que hace diferente a estos carros de los convencionales es su grado alto o medio deconfort que le brinda al usuario. El confort en este tipo de avances tecnológicos se reduce a una simple definición, hacer nuestras vidas cada vez más simples; en el caso automotriz, lo que se busca como confort es darnos cada vez más la libertad de ser intuitivos sin tener que mantener nuestros 5 sentidos en el volante.
El coche autónomo de Google conduce por sí solo, reconoce los carriles, las señales de tráfico y los semáforos, sabe que llega a un cruce, ve a los otros vehículos, ciclistas y peatones, controla la distancia de seguridad con el vehículo que va delante y toma las decisiones pertinentes para no tener ningún percance. O sea, lo mismo que haría un conductor responsable y en plenas facultades. (Ibañes, 2012,)
La tecnología e ingeniería usada en los automóviles autónomos.
Los carros autónomos han sido dotados para realizar todo por ellos mismos; reconocen las calles, los carriles, las señales de transito, reconoce a otros vehículos cerca, a los ciclistas y peatones, controla la distancia segura entre los carros, entre
otras funciones más. Otro punto muy a favor de estos carros es que se complementa con un sistema de posicionamiento GPS (Global Positioning System sus siglas en ingles) y una unidad de medición inercial. Esta unidad mide la aceleración y velocidad angular mediante acelerómetros, giroscopios y magnetómetros (Ibañes, 2012); todo esto integrado en su sistema hará el automóvil sea mucho más proactivo, es decir, con solo hablarle, darle direcciones y/destinos, éste será capaz de monitorear por si solo cuál es la ruta más rápida, más segura y más cómoda para el usuario. Realmente genial. La ingeniería implementada en ellos es fascinante. Como a lo largo de todos estos años, la industria del motor pone énfasis en la seguridad de los usuarios; la ingeniería de seguridad es parcialmente igual a la de los autos convencionales, con la diferencia que, debido a la inteligencia artificial implementada en estos nuevos carros, sufren pequeños cambios de sistematización. La ciencia en estos carros produce un enorme impacto y desafío para sus fabricantes, presionándolos cada vez más duro en la creación y fabricación de estos nuevos vehículos. El arte de diseño aplicado en cada uno de los diferentes modelos de los automóviles autónomos cada vez sorprende a muchos, no solo deben verse elegantes y tecnológicos por fuera, si no también deben llevar todo bien puesto y en su lugar. El diseño de los autos no solo debe ser premium, si no que también debe saber encajar a la perfección cada uno de los componentes en el automóvil. “No tiene ni pedales, mi marchas, ni volante... El cochee prototipo diseñado por Google parece pura ficción, sin embargo es completamente viable.” (Flores, sf). Existen actualmente un sin numero de modelos de automóviles autónomos, pequeños y estilizados. Los modelos grandes son cada vez más miniaturizados. El por qué es simple, un automóvil compacto hace que la autonomía responda con mas fluidez.
Empresas involucradas actualmente en la producción de automóviles autónomos.
Muchas de las multinacionales dedicadas a la fabricación de automóviles y tecnología han puesto mucho interés a la iniciativa de crear nuevos carros que no solo faciliten la vida de sus consumidores, si no también buscan innovar con nuevas propuestas. Google encabeza la lista de empresas dedicadas a la tecnología que tuvieron mayor incentivo por crear estos automóviles, siendo uno de los primeros no solo en tener a su disposición muchos de estos autos en la fase final de pruebas si
Muchas de las multinacionales dedicadas a la fabricación de automóviles y tecnología han puesto mucho interés a la iniciativa de crear nuevos carros que no solo faciliten la vida de sus consumidores, si no también buscan innovar con nuevas propuestas. Google encabeza la lista de empresas dedicadas a la tecnología que tuvieron mayor incentivo por crear estos automóviles, siendo uno de los primeros no solo en tener a su disposición muchos de estos autos en la fase final de pruebas si
no también teniendo ejemplares corriendo en el asfalto. SEAT por otro lado manifiesta que lo que busca en sus automóviles autónomos es evitar por completo los accidentes de todo índole en las vías. La marca Volvo en cambio busca aprovechar en sus automóviles autónomos la reducción del consumo de combustible. Finalmente marcas como Mercedes, Nissan y Audi buscan la exclusividad hecha tecnología, creando no solo automóviles intuitivos con sus usuarios, si no también buscan el confort, distinción y reducir el estrés.
¿Realmente estamos listos para los automóviles autónomos?
La pregunta clave es: ¿realmente estamos listos para los automóviles autónomos? La repuesta es realmente ambigua puesto que nosotros, los seres humanos, tenemos esa necesidad de sentirnos fascinados ante lo nuevo y lo raro. Si bien es cierto existen muchos dilemas, discusiones y hasta controversias sobre el uso de estos automóviles; todos y cada uno de los temas manteniendo firme sus puntos de vista. Lo que realmente se piensa para el futuro del automóvil autónomo es básico, llevar a su usuario del punto A (partida) al punto B (destino); lo que los diferencia del resto es que estos tienen la capacidad para hacerlo completamente solo. Más allá de esta básica función, actualmente no se ha buscado otro mercado como el de la construcción o agricultura para estos nuevos carros. Han sido diseñados exclusivamente para el transporte humano. El automóvil autónomo no es más una ciencia ficción, estos carros son artefactos que realmente están ya casi a la vuelta de la esquina. Solo hace falta romper los paradigmas y buscarle un nuevo horizonte, como lo venimos haciendo con cada uno de los dispositivos nuevos que han sido creados a lo largo de estos años.
Fuentes relacionadas:
ABC Tecnologia. (2014, 27 de noviembre) Los coches autónomos tambien son
vulnerables a «hackeos». ABC. Recuperado de http://www.abc.es/tecnologia/informatica- hardware/20141126/abci-google-hackear-terroristas-201411252128.html
vulnerables a «hackeos». ABC. Recuperado de http://www.abc.es/tecnologia/informatica- hardware/20141126/abci-google-hackear-terroristas-201411252128.html
Flores, J. (s.f.) Google crea su propio coche autónomo. Muy Interesante.
Recuperado de http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/google-crea-su-propio- coche-autonomo-881401361097
Recuperado de http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/google-crea-su-propio- coche-autonomo-881401361097
García, G. (2015, 24 de febrero) ¿Estamos listos para los choches autónomos?.
Motorpasión. Recuperado de http://www.motorpasion.com/tecnologia/estamos-listos-para-los- coches-autonomos
Motorpasión. Recuperado de http://www.motorpasion.com/tecnologia/estamos-listos-para-los- coches-autonomos
Gonzáles, G. (2014, 26 de octubre) Ventajas y desventajas de los coches
autónomos. Think Big Blog. Recuperado de http://blogthinkbig.com/ventajas-coches- autonomos/
autónomos. Think Big Blog. Recuperado de http://blogthinkbig.com/ventajas-coches- autonomos/
Gonzales, J. (2014, 22 de diciembre) El coche autónomo de Google ya tiene
diseño definitivo y está listo para salir a la carretera. Xataka. Recuperado de http:// www.xataka.com/automovil/el-coche-autonomo-de-google-comenzara-a-hacer-sus-primeros- kilometros-dentro-de-poco
diseño definitivo y está listo para salir a la carretera. Xataka. Recuperado de http:// www.xataka.com/automovil/el-coche-autonomo-de-google-comenzara-a-hacer-sus-primeros- kilometros-dentro-de-poco
Guerrero, J. (2015, 20 de mayo) Los carros autónomos: una mirada más a fondo
de esta tecnología. Enter.co. Recuperado de http://www.enter.co/cultura-digital/ autotecnologia/los-carros-autonomos-una-mirada-mas-a-fondo-de-esta-tecnologia/
de esta tecnología. Enter.co. Recuperado de http://www.enter.co/cultura-digital/ autotecnologia/los-carros-autonomos-una-mirada-mas-a-fondo-de-esta-tecnologia/
Ibañez. (2012, 12 de mayo) Cómo funciona el coche autónomo de Google.
Motor Pasion Futuro. Recuperado de http://www.motorpasionfuturo.com/coches-del-futuro/ como-funciona-el-coche-autonomo-de-google
Massarotto, R. (productor y director). (2015). El camino hacia los AUTOS AUTONOMOS. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=sTWBPRM2qi4
Ochoa Gómez, I. (2015, 24 de mayo) El coche autónomo de Google – Todo lo
que necesitas saber. AndroidPIT. Recuperado de http://www.androidpit.es/coche-autonomo- google-todo-lo-que-necesitas-saber
que necesitas saber. AndroidPIT. Recuperado de http://www.androidpit.es/coche-autonomo- google-todo-lo-que-necesitas-saber
TecnonautaTV (productora). (2013). El coche autónomo de Google (sinconductor) | En español.Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=I0d1e-In5IU